La nave Mars Express a enviado imagenes que muestran hielo en Marte.La cantidad es tal que,si se fundiese,alcanzaría para cubrir todo el planeta con 10 metros de agua.
La cantidad de agua que contiene habia sido vista antes, y se conocia desde mediados de los 70", pero nunca con tanta precision.El hielo fué detectado por el"radar avanzado para investigacion subterranea y ionosferica de Marte"(MARSIS)
viernes, 29 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Entrada extra
El ESO descubre un nuevo exoplaneta en Virgo.el Observatorio Austral Europeo (ESO) ha encontrado un nuevo planeta extrasolar en torno a la estrella HD 130322 situada en la constelación de Virgo. Se trata de un planeta de la misma masa que Júpiter y que orbita con un periodo de 11 días. Es el tercer planeta que descubre el ESO en un tiempo récord.
El nuevo planeta extrasolar ha sido detectado mediante el espectrógrafo de alta resolución CORALIE, instalado en el telescopio suizo Euler de 1,2 metros en el Observatorio de La Silla. La estrella, catalogada con el nombre de HD 130322, se puede ver con simples prismáticos en la constelación de Virgo. Se trata de una estrella enana menos masiva que el Sol, que brilla con magnitud visual 8,0 a poco menos de 100 años luz del Sistema Solar.
Según los datos obtenidos por el ESO, el planeta posee una masa similar a la de Júpiter (1,08 Mj) y orbita a tan sólo 0,088 unidades astronómicas de su estrella.
El nuevo planeta extrasolar ha sido detectado mediante el espectrógrafo de alta resolución CORALIE, instalado en el telescopio suizo Euler de 1,2 metros en el Observatorio de La Silla. La estrella, catalogada con el nombre de HD 130322, se puede ver con simples prismáticos en la constelación de Virgo. Se trata de una estrella enana menos masiva que el Sol, que brilla con magnitud visual 8,0 a poco menos de 100 años luz del Sistema Solar.
Según los datos obtenidos por el ESO, el planeta posee una masa similar a la de Júpiter (1,08 Mj) y orbita a tan sólo 0,088 unidades astronómicas de su estrella.
Diario de Navarra
KEPLER BUSCA NUEVAS TIERRAS:La sonda Kepler ha sido enviada al espacio con la misión de encontrar nuevos planetas.Esta sonda empezará la búsqueda en un lugar lejano de la Vía Lactea,con el objetivo de encontrar planetas que sean muy similares a la Tierra.
PRIMERA FIESTA DE LAS ESTRELLAS EN EL PLANETARIO:Se celebró en el planetario de Pamplona una sesión sobre la visión de estrellas en una noche de invierno a través de telescopios.
UN ASTEROIDE NO IMPACTO EN LA TIERRA POR POCO:Un asteroide de entre 30 y 40 metros de diámetro pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico,siete veces más cerca que la luna.Actualmente hay unos mil asteroides amenazando a la Tierra,cosa que aunque parezca mentira,es algo normal en el universo.
PRIMERA FIESTA DE LAS ESTRELLAS EN EL PLANETARIO:Se celebró en el planetario de Pamplona una sesión sobre la visión de estrellas en una noche de invierno a través de telescopios.
UN ASTEROIDE NO IMPACTO EN LA TIERRA POR POCO:Un asteroide de entre 30 y 40 metros de diámetro pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico,siete veces más cerca que la luna.Actualmente hay unos mil asteroides amenazando a la Tierra,cosa que aunque parezca mentira,es algo normal en el universo.
lunes, 18 de mayo de 2009
Definiciones
Especie:En Biología se denomina especie a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil.
Fósil:Hoy en día, por fósiles no sólo entendemos los restos de organismos, sino también los vestigios de la actividad de los animales. Por lo general, los fósiles se encuentran en los yacimientos más antiguos del pasado de la Tierra, habitualmente en rocas sedimentarias, y se componen de las partes duras del animal que sobrevivieron a la descomposición. Así pues, resulta de importancia fundamental para la paleontología mantener una estrecha relación con la geología.
Los fósiles no sólo son documentos biológicos, sino también históricos, de evolución de la vida en la Tierra. Por tanto, por lo que se refiere a la zoología y a la botánica, esto representa una enorme ampliación de lo que conocemos sobre formas de vida, ya que pueden incluirse plantas y animales extinguidos desde hace mucho tiempo.
Genes:Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
Genética:La genética es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
Pruebas de la selección natural:De cómo Charles Darwin llegó a entender la evolución es una importante y fascinante historia. El origen de las especies. Ahí nos centramos en cómo Darwin postuló una alternativa a la idea de que cada especie era creada de manera única e incambiable. Aquí miramos con más detalle cómo Darwin llegó a proponer el mecanismo del cambio evolutivo, al que llamó “selección natural.” La selección natural es una fuerza que promueve el cambio en las especies a través de generaciones. Es también la fuerza que produce nuevas especies a partir de los cambios que se acumulan en la población durante largos períodos de tiempo.
Pruebas de la selección artificial:La selección de organismos por sus características deseables, cuando es provocada por el hombre, por ejemplo para la agricultura es llamada selección artificial
Pruebas de la seleccion evolutiva:La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias, a pesar de ser generalmente aceptada, ha planteado desde su inicio bastantes problemas desde el punto de vista científico.
Fósil:Hoy en día, por fósiles no sólo entendemos los restos de organismos, sino también los vestigios de la actividad de los animales. Por lo general, los fósiles se encuentran en los yacimientos más antiguos del pasado de la Tierra, habitualmente en rocas sedimentarias, y se componen de las partes duras del animal que sobrevivieron a la descomposición. Así pues, resulta de importancia fundamental para la paleontología mantener una estrecha relación con la geología.
Los fósiles no sólo son documentos biológicos, sino también históricos, de evolución de la vida en la Tierra. Por tanto, por lo que se refiere a la zoología y a la botánica, esto representa una enorme ampliación de lo que conocemos sobre formas de vida, ya que pueden incluirse plantas y animales extinguidos desde hace mucho tiempo.
Genes:Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
Genética:La genética es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
Pruebas de la selección natural:De cómo Charles Darwin llegó a entender la evolución es una importante y fascinante historia. El origen de las especies. Ahí nos centramos en cómo Darwin postuló una alternativa a la idea de que cada especie era creada de manera única e incambiable. Aquí miramos con más detalle cómo Darwin llegó a proponer el mecanismo del cambio evolutivo, al que llamó “selección natural.” La selección natural es una fuerza que promueve el cambio en las especies a través de generaciones. Es también la fuerza que produce nuevas especies a partir de los cambios que se acumulan en la población durante largos períodos de tiempo.
Pruebas de la selección artificial:La selección de organismos por sus características deseables, cuando es provocada por el hombre, por ejemplo para la agricultura es llamada selección artificial
Pruebas de la seleccion evolutiva:La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias, a pesar de ser generalmente aceptada, ha planteado desde su inicio bastantes problemas desde el punto de vista científico.
lunes, 11 de mayo de 2009
Evolución: Pruebas
Pruebas biológicas:Conjunto de procesos caracterizados por cambios biológicos y orgánicos de los organismos por los que los descendientes llegan a diferenciarse de sus antecesores. Por tanto, evolución significa algo que se desenvuelve o desarrolla, un cambio ordenado y gradual de un estadio a otro. El "hecho" de la evolución, una vez formulado como hipótesis coherente, necesitaba ser demostrado como cualquier otra teoría científica. Desde los tiempos de Darwin, diversas disciplinas biológicas se han encargado de suministrar estas pruebas. En las primeras épocas del evolucionismo fueron tratadas materias como la Paleontología, que estudia la vida en épocas pasadas; la Taxonomía, que trata de cómo se ordena la enorme diversidad de los seres vivos.
Pruebas peleontológicas:Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.
Pruebas moleculares:
Pruebas peleontológicas:Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.
Pruebas moleculares:
jueves, 7 de mayo de 2009
Definiciones
Bioelementos:Los bioelementos son los elementos químicos que se encuentran en la materia viva. su clasificación es la que sigue:
Bioelementos primarios, indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Bioelementos secundarios, son los restantes. Pueden ser imprescindibles para la vida de algunos organismos, pero no para la de otros.
Biomoléculas:Las biomoléculas son los principios inmediatos o sustancias que componen la materia viva.
Biomoléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales.
Biomoléculas orgánicas, formadas por átomos de carbono y de hidrógeno (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos), intervienen en la constitución de todos los seres vivos y sólo son producidas por ellos.
El agua es la sustancia mas abundante de la materia viva y, por tanto, todas las reacciones químicas que experimentan los seres vivos se realizan en medio acuoso.
Su carácter de dipolo permite establecer enlaces de hidrógeno formando grupos de moléculas, alcanzando pesos moleculares elevados y comportándose como un líquido.
Autótrofo:Los autótrofos son organismos que producen compuestos orgánicos a partir de una fuente inorgánicoa de carbón (bióxido de carbono) y una fuente de energía determinada. Si la fuente de energía es la reacción de compuestos químicos inorgánicos, entonces al autótrofo se conoce como, quimoautótrofo.
Heterótrofo:Los heterótrofos son quienes se alimentan de energía pránica a través de la respiración y de agua y alimentos animales y/o vegetales que digieren en el estómago. La sola energía pránica no es suficiente para mantener viva a una persona heterótrofa, así como los solos alimentos y el agua tampoco son suficientes para mantener al heterótrofo vivo ya que él o ella necesita de la respiración. Los autótrofos son personas que se alimentan de la energía pránica únicamente y viven una vida saludable y activa.
Fotosíntesis:La fotosíntesis, , es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.La hoja es el lugar principal en el que se desarrolla la fotosíntesis en las plantas.
Bioelementos primarios, indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Bioelementos secundarios, son los restantes. Pueden ser imprescindibles para la vida de algunos organismos, pero no para la de otros.
Biomoléculas:Las biomoléculas son los principios inmediatos o sustancias que componen la materia viva.
Biomoléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales.
Biomoléculas orgánicas, formadas por átomos de carbono y de hidrógeno (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos), intervienen en la constitución de todos los seres vivos y sólo son producidas por ellos.
El agua es la sustancia mas abundante de la materia viva y, por tanto, todas las reacciones químicas que experimentan los seres vivos se realizan en medio acuoso.
Su carácter de dipolo permite establecer enlaces de hidrógeno formando grupos de moléculas, alcanzando pesos moleculares elevados y comportándose como un líquido.
Autótrofo:Los autótrofos son organismos que producen compuestos orgánicos a partir de una fuente inorgánicoa de carbón (bióxido de carbono) y una fuente de energía determinada. Si la fuente de energía es la reacción de compuestos químicos inorgánicos, entonces al autótrofo se conoce como, quimoautótrofo.
Heterótrofo:Los heterótrofos son quienes se alimentan de energía pránica a través de la respiración y de agua y alimentos animales y/o vegetales que digieren en el estómago. La sola energía pránica no es suficiente para mantener viva a una persona heterótrofa, así como los solos alimentos y el agua tampoco son suficientes para mantener al heterótrofo vivo ya que él o ella necesita de la respiración. Los autótrofos son personas que se alimentan de la energía pránica únicamente y viven una vida saludable y activa.
Fotosíntesis:La fotosíntesis, , es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.La hoja es el lugar principal en el que se desarrolla la fotosíntesis en las plantas.
lunes, 4 de mayo de 2009
Creación del relieve
El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo que provoca que la superficie terrestre esté en continuo cambio, teoría de la deriva continental.
Formas de relieve terrestre:
A) Los escudos o zócalos
Los escudos son viejos macizos montañosos formados durante la era primaria hace más de 500 millones de años y arrasados por la erosión durante la era secundaria, que constituyen los núcleos de los actuales continentes. Están formados por rocas magmáticas y metamórficas muy antiguas, aunque en algunos lugares pueden estar recubiertas por coberteras sedimentarias más modernas. Desde épocas muy remotas los escudos han permanecido estables, sin sufrir ningún plegamiento, aunque han sido afectados por dislocaciones, abombamientos y fracturas.
B) Las cuencas sedimentarias o geosinclinales
Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas o hundidas de la corteza terrestre sobre las cuales se han acumulado sedimentos procedentes de la erosión de los escudos, que posteriormente serán plegados y darán origen a una cordillera de montañas.
C) Las cordilleras
Las cordilleras son series de montañas, enlazadas entre sí y de características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas aparecidas hace 65 millones de años durante la era terciaria.
Formas de relieve terrestre:
A) Los escudos o zócalos
Los escudos son viejos macizos montañosos formados durante la era primaria hace más de 500 millones de años y arrasados por la erosión durante la era secundaria, que constituyen los núcleos de los actuales continentes. Están formados por rocas magmáticas y metamórficas muy antiguas, aunque en algunos lugares pueden estar recubiertas por coberteras sedimentarias más modernas. Desde épocas muy remotas los escudos han permanecido estables, sin sufrir ningún plegamiento, aunque han sido afectados por dislocaciones, abombamientos y fracturas.
B) Las cuencas sedimentarias o geosinclinales
Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas o hundidas de la corteza terrestre sobre las cuales se han acumulado sedimentos procedentes de la erosión de los escudos, que posteriormente serán plegados y darán origen a una cordillera de montañas.
C) Las cordilleras
Las cordilleras son series de montañas, enlazadas entre sí y de características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas aparecidas hace 65 millones de años durante la era terciaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)