lunes, 13 de octubre de 2008

catastrofe de chernobil

El 26 de abril de 1986, dos explosiones sucesivas en el reactor número cuatro de la central de Chernobil originaron el peor accidente nuclear de la historia. La emisión de 50 millones de curies de isótopos radiactivos contaminó 160.000 kilómetros cuadrados de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, afectando directamente a más de siete millones de personas, entre ellos tres millones de niños. Aún hoy, con la planta ya cerrada, sigue sin conocerse realmente el impacto humano del desastre ya que muchas de las enfermedades que pueden derivarse de la radiación aún no se han manifestado. A la una y veintitrés minutos de la madrugada de aquel 26 de abril, un operario de la planta pulsó un botón durante un ejercicio de seguridad; por culpa de un error de diseño común a todos los reactores de grafito soviéticos RBMK, provocó una fisión descontrolada y una explosión de hidrógeno que liberó una nube radiactiva a todo el hemisferio norte del planeta. La radiación liberada fue cien veces mayor a la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas. En la explosión, que destruyó completamente el reactor, murieron tres trabajadores de la central, y otros treinta perecieron en las horas o días siguientes, entre ellos el operario que sin saberlo provocó el accidente. De los primeros equipos de emergencia que llegaron a la planta, 134 padecieron también los efectos de las radiaciones agudas y 28 murieron en apenas tres meses. Aunque la central se encuentra en la actual Ucrania, el país más afectado por los depósitos de radiación en el suelo fue Bielorrusia, debido a los vientos en esa época del año. El 70 por ciento de los isótopos radiactivos se despositaron en este país, donde el 20 por ciento de los bosques y 6.000 kilómetros cuadrados de tierras de cultivo siguen contaminados. En Ucrania, cerca de 3,5 millones de personas resultaron directamente afectadas por el accidente, incluyendo 1,5 millones de niños. Medio millón de niños siguen viviendo en áeras contaminadas, 73.000 personas padecen invalidez permanente y 91.200 personas tuvieron que ser reinstaladas en zonas seguras. Más de 50.000 kilómetros cuadrados de tierras quedaron contaminados.

3 comentarios:

Borja González dijo...

Muy bien copiado el comentario!!!!
se te da muy bien copiar y pegar de la wikipedia

lovelock dijo...

opino lo msmo que borja mas no habia o que? y que pòrque te as elegido de beno gutemberg ?
tio la proxima vez por lo mnos no pongas wikipedia

Eva dijo...

Opino lo mismo que tus compañeros. No tenías que poner solo la noticia sino las consecuencias del desastre y qué puede hacer la ciencia para remediarlo.

¿Crees que algún día tendremos los medios suficientes para predecir con exactitud este tipo de catástrofes y poder evitar por lo menos las víctimas humanas?