jueves, 26 de marzo de 2009

Noticias Universo

Nos podemos hacer muchas preguntas sobre el universo, como por ejemplo:
¿Qué tipos de materia y de energía llenan el universo? ¿Cuánto de cada cosa? · ¿Cuál es la edad actual del universo? · ¿Cuál es la forma global total del universo? ¿Abierto, plano, cerrado, de otra manera? · ¿Cómo cambia la expansión con el tiempo? · ¿Cuál es el destino final del universo?

Tras muchos años de investigación podemos dar respuesta a muchas de estas preguntas:
El misterio de la materia oscura: Mediante la medición de los movimientos de las estrellas y del gas, los astrónomos pueden "pesar" las galaxias. En nuestro propio sistema solar, podemos utilizar la velocidad de la Tierra alrededor del Sol para medir la masa del Sol. La Tierra se mueve alrededor del Sol a 30 kilómetros por segundo Si el Sol tuviese cuatro veces mayor masa entonces la Tierra tendría que moverse alrededor del Sol a 60 kilómetros por segundo para poder mantenerse en la misma órbita. El Sol se mueve alrededor de la Vía Láctea a 225 kilómetros por segundo. Podemos usar esta velocidad - y la de otras estrellas - para medir la masa de nuestra Galaxia. De manera similar, las observaciones de radio y ópticas del gas y estrellas en galaxias lejanas les permiten a los astrónomos determinar la distribución de masa en estos sistemas. La masa que los astrónomos deducen para las galaxias incluida la nuestra es aproximadamente diez veces mayor que la masa que puede estar asociada con las estrellas, gas y polvo en una galaxia. Esta discrepancia en masa ha sido confirmada por lentes gravitatorias, la desviación de la luz por la gravedad, tal y como predijo Einstein en su teoría general de la relatividad.

Agujeros negros de súper masa: Se cree que dan la energía a las quásares distantes. Algunos astrónomos hacen especulaciones respecto de la posibilidad que pudiera existir un gran número de agujeros negros comprendidos dentro de la materia oscura. Estos agujeros negros también son detectables, potencialmente, por sus efectos de desviación de la luz.

A lo largo de la historia se han hecho grandes descubrimientos.Aqui tengo un ejemplo:

Descubren polvo cósmico que evoluciona como seres vivos:
Un equipo internacional de los mas talentosos científicos del mundo, acaban de publicar en la prestigiosa publicación científica New Journal of Physics, que han descubierto un polvo cósmico inorgánico que aparentamente evoluciona como lo hacen los organismos vivos aquí en la Tierra. Este descubrimiento no solo apunta hacia la posibilidad de que la vida mas allá de nuestro planeta no tiene que ser necesariamente basada en Carbono, sino que apunta hacia otra posibilidad de la creación de la vida sobre nuestra Tierra misma. Según los científicos, bajo condiciones favorables, partículas de polvo inorgánico se pueden organizar en estructuras en forma de la doble-hélice de ADN, y después esta estructuras pueden interactuar unas con otras en maneras que son usualmente asociadas por nosotros como compuestos orgánicos y la vida misma. Este efecto ocurre en un "plasma", que es un estado diferente a los conocidos de sólido, líquido y gaseoso, y que ocurre a muy altas temperaturas. Hasta ahora, los científicos pensaban que en este estado no podía ocurrir ningún tipo de organización molecular, pero lo que han descubierto ahora es que el plasma sufre auto-organización en el momento que las cargas de electrones se separan y el plasma se polariza (es decir, que se torna de una sola carga). Esto resulta en filamentos microscópicos de partículas sólidas en forma de hélice-doble. Estos filamentos están cargados electrónicamente y se atraen los unos a los otros. Lo sorprendente de todo esto es que estos filamentos interactúan de manera totalmente contra-intuitivo, en formas que son normalmente asociadas a moléculas biológicas, como ADN y proteínas. Ellos pueden, por ejemplo, dividirse para formar dos copias de la estructura original. Estas estructuras pueden también interactuar para introducir cambios en sus vecinos, y pueden evolucionar hasta convertirse en aun mas estructuras diferentes, en donde las menos estables se descomponen, dejando atrás solo las estructuras de plasma mejor adaptadas, en una danza de evolución como cualquier otro ser vivo que conozcamos. Como dice uno de los descubridores, "[estas estructuras de plasma] son autónomas, se reproducen y evolucionan", lo que bajo cualquier clasificación que las pongamos significa que están "vivas". Agrega que las condiciones de plasma necesarias para formar estas estructuras hélicas son muy comunes en el espacio exterior, y que inclusive en la Tierra se podrían dar en las puntas de los rayos cuando explotan en la Tierra, llevando esto a inducir una posibilidad de que de estas partículas de plasma se pudieron haber originado las primeras moléculas auto-replicantes en la Tierra, eventualmente llegando a toda la diversidad de vida que vemos hoy gracias a los procesos evolutivos de adaptación.
-----------------
yo creo que puede ser verdad porque la vida en la tierra posiblemente se empezaria a desarrollar de esa misma manera.Por lo tanto es posible que existe la vida en ese sitio en mi opinión.

2 comentarios:

ANA dijo...

Lo que has publicado no es una noticia sobre un acontecimiento actual. Es una artículo de opinión.

ANA dijo...

falta la entrada sobre los comentarios de las noticias del Diario de Navarra